¿Cómo Bad Bunny va a ser rey del pop?
Texto: Andrea Lucio Aragundy
En el principio de este año Bad Bunny lanzó su sexto álbum de estudio Debí Tirar Más Fotos – y este mundo tan complejo y cambiante giró en todas las direcciones. Hace muchas semanas comencé a documentar en redes sociales y escribir acerca de las impresiones culturales que DTMF detonó en el mundo de la música y la cultura popular.
Bad Bunny ha logrado lo que muchos artistas sueñan: hablar de su cultura y atraer a su público a que se interese no solo por el contenido musical, sino generar interés en las melodías tradicionales, el territorio y la problemática social, política e histórica de Puerto Rico. Esta estrategia se anticipa a cualquier otro tipo de promoción con el anuncio de su residencia de conciertos en San Juan –si quieres ir a ver a Bad Bunny tienes que ir a San Juan. Cientos de miles de personas visitarán Puerto Rico este verano. Las reacciones al DTMF tiene sus matices diversos e impresiones de todo tipo hablar a detalle de las diferentes reacciones identificadas? A gente que no había pensado bailar salsa, le ha generado interés de escuchar y aprender a bailarla. Gente que probablemente no ha escuchado reguetón y salsa por décadas y que jamás se ha interesado en visitar la isla antes, lo hará ahora a causa del magnetismo que generó DTMF.
Esta reacción pública ante DTMF, me intriga al punto de tener curiosidad en realizar; qué parte de estas reacciones es “hype” a resultado de una acertada estrategia de promoción; y qué parte del arte de este álbum ha generado un interés genuino en aprender acerca de los origines de la actual cultura popular musical en la cual el reguetón y Bad Bunny son protagonistas. ¿Qué tanto poder puede tener y manejar Bad Bunny en el contexto de su privilegio para educar a su público y para beneficiar a su comunidad y utilizar su plataforma para contribuir y amplificar su propia cultura e identidad?
La Universidad de Benito
El contexto político, social y cultural de Puerto Rico ha sido invisibilizado por décadas a través del continente y en especial dentro de los Estados Unidos a pesar de las contribuciones artísticas y culturales que la cultura en territorio estadounidense continental ha presenciado por la migración de puertorriqueños desde la isla. En el caso de DTMF Bad Bunny aprovecha en contribuir a esta discusión en todo su álbum y en algunas más a fondo como en las canciones NUEVAYol, LO QUE LE PASÓ A HAWAii y LA MuDANZA. El impacto que Bad Bunny hace, no solo se detiene en plataformas de audio y trasciende en medios visuales. Hasta el cierre de esta edición, existen videos para BAILE INoLVIDABLE, PITORRo DE COCO, el corto para DeBí TiRaR MáS FOToS y TURisTA el cual captura por demás decir, emblemáticas piezas del cuadro cultural de Puerto Rico, incluyendo al actor Jacobo Morales en el protagónico de del corto DTMF y otros videos del álbum.
El equipo creativo complementa el contenido visual de este álbum con una serie de visualizers en YouTube que acompaña al resto de las canciones del álbum en el cual se aprecia el logo “Puerto Rico* Seguimo aquí” que incluye el sapo concho y una imagen en movimiento de la casa del corto de Debí Tirar Más Fotos. Estos visualizers incluyen pequeños párrafos que hablan de los contextos históricos, sociales, culturales y naturales ignorados por los planes de estudios acerca de Puerto Rico.
Les dejo la tarea y la lista de reproducción con los temas que tratan a continuación:
La Bandera Puertorriqueña para “Nueva Yol”
La Guerra después de la Guerra para “Voy a LLevarte pa PR”
La creación del estado libre asociado y el nacionalismo cultural para “Baile Inolvidable”
La Invasión de 1898 para PErfumito Nuevo
La primera colonización de Puerto Rico para “Weltita”
Porto Rico: Los primero años de la americanización en Puerto Rico para “Veldá”
Jíbaros y desafiantes para “ EL CLuB”
La Universidad de la calle para “KETU TeCRé”
Del gobierno militar a los gobernadores puertorriqueños para “BOKeTe”
La Lucha de las mujeres para “KLOuFRENS”
El Grito de Lares para “TURiSTA”
La diáspora puertorriqueña para CAFé CON RON
Los Borinqueneers para PIToRRO DE COCO
Animales Endémicos de Puerto Rico en peligro de extinción para LO QUE LE PASÓ A HAWAii
Represión y vigilancia en Puerto Rico para EoO
De la Plena y la Bomba al Reggaeton para DtMF
La generación de la crisis para LA MuDANZA
El álbum de Bad Bunny mezcla mal de amores con comentario social. Pide a volúmen y en mayúscula – como cada uno de los títulos de las canciones- que hacen símil a la pronunciación, dicción y slang o jerga puertorriqueña y que compromete a su público a que se eduque acerca de la historia, cultura y naturaleza de la isla. Lo hace con tanta intención en sus visualizers que contienen párrafos explicativos de estos contextos en castellano, con mucha intención de dirigirse a un mundo hispanohablante y practicando epistemologías liberadoras. A él no le importa que su audiencia que no es hispanohablante entienda este mensaje, ya que deliberada e intencionalmente, Benito quiere que su gente se entere de su contexto porque esta información ha sido así mismo históricamente retenida y escondida del mundo y de la gente a la cual esta historia le impacta directamente. La denuncia de injusticias y abusos históricos y sistémicos que Puerto Rico ha experimentado como resultado de su “libre sociedad” con los Estados Unidos Americanos está desperdigada en cada canción, y en cada activo visual.
Entre las activaciones sociales de DeBí TiRar MáS FOToS, se destacan la promoción del sencillo NUEVAYol en la estación de tren subterráneo de Nueva York en la cual junto con el presentador Jimmy Fallon hacen un concierto sorpresa, disfrazados y realizan una revelación de su identidad. Los usuarios del “subway” se volvieron eufóricos. Esta activación fue seguida en el show en el cual se puede apreciar una típica “parranda” que incluía a muchos personajes icónicos de la cultura del a diáspora boricua en la ciudad de Nueva York.
DTMF emplea una fórmula que ha venido siendo tendencia entre otros artistas populares de hoy en día. En la canción AMARGURA, Karol G. desempolva un popular verso de la canción La Cura de la leyenda de la salsa Frankie Ruiz, nombrado por su público que lo idolatra como El Papá de la Salsa. Así mismo, Rauw Alejandro en su último álbum Cosa Nuestra realiza el cover de Tú con él de Ruiz sin muchos cambios en su estructura. Invita a artistas de relevancia actual como el dúo con Laura Pausini en la canción Se Fué. El caso de exponer la música de Frankie Ruiz a audiencias que desconocen de la trascendencia de este artista a través de artistas de gran popularidad actual, es un fenómeno interesante. El comentario de Bad Bunny acerca de su cultura precede a DTMF; un ejemplo entre muchos es el video en homenaje a Elvis Crespo para la canción Neverita que replica el arte del video de la canción Suavemente, en el álbum Un Verano sin tí. Neverita es un sencillo del álbum Un Verano sin tí; en el cual junto con Titi me preguntó, Bad Bunny expone su orgullo y comentario acerca de su identidad y la cultura de manera firme e intencional. Las diferencias entre los resultados es en la estrategia que Bad Bunny emplea al aspira a dejar un legado cultural que trasciende su música y que basado en sus acciones genera cambios estructurales en su manera de crear y cómo estos cambios afectan a su audiencia y la dimensionan invitando a reflexionar acerca del contexto social en el que todes actualmente vivimos.
Muchos recuerdan haber escuchado a Bad Bunny de algunos años atrás siendo el feat ( acompañante musical) de artistas más establecidos o reconocidos que él, logrando presencia en la audiencia y convirtiéndose poco a poco en el enfoque del escenario musical en tendencia de hoy. Benito les está haciendo difícil a extraños del reggaeton pretender que no lo conocen a él o al género. Es o será Bad Bunny el rey del pop? Mientras muchos debaten Él ya lo sabe.
Recursos en Nueva York acerca de Puerto Rico
El Museo del Barrio- Candida Alvarez: Circle, Point, Hoop del 24 de Abril hasta el 3 de Agosto, 2025
The LatinX Project- Ricanvisions hasta el 2 de Mayo, 2025
The Clemente Center- Portals hasta Febrero 28, 2025 y mucho más.
Julia de Burgos Cultural Art Center Taller Boricua Galleries) - ALMA: Echoes of the Nuyorican Movement hasta el 30 de Marzo, 2025